
Modela como un profesional con las pastas de modelado más resistentes, fáciles de usar y de pintar. Descubre las plastilinas y masillas epoxis.
Elige la masilla epoxi en nuestro catálogo de plastilina epóxica
Vídeo tutorial de modelado de Masilla Epoxi: cómo preparar y usar
Si quieres saber cómo se prepara la mezcla y se usa correctamente la masilla epoxi, no te pierdas este tutorial. ¡Debajo del vídeo te explicamos los pasos!
Pasos para mezclar y usar la masilla o plastilina epóxica
Realmente, trabajar con masilla epoxi es de lo más sencillo. Sólo debes de tener en cuenta unos sencillos pasos para evitar errores. ¡Toma nota!
Consejos antes de mezclar
La masilla epoxi para modelado viene en dos paquetes: en uno está la masilla o plastilina propiamente dicha (Parte A) y en el otro el catalizador o endurecedor (Parte B).
Si el paquete estaba ya abierto o si en algún extremo tiene una zona más dura, lo mejor es que la elimines y la descarte para que no queden partes duras durante la mezcla.
Protege tus manos
Para que tus manos no se agrieten y puedas trabajar con más facilidad la masilla, aplica abundante crema en tus manos.
Además de protegerlas, te facilitarán mucho el trabajo sobre todo al principio cuando la mezcla está pegajosa. Para evitar que se peguen también te puede servir aceite o vaselina.

¡La mezcla!
Para conseguir un pasta moldeable y homogénea sólo tienes que cortar un trozo de parte A y B de igual tamaño y mezclarlo durante 2 minutos hasta lograr una pasta moldeable y homogénea.
El tiempo de trabajo
Ten en cuenta que dispones de un tiempo limitado de trabajo antes de que la pasta epoxi comience a fraguar.
El tiempo varía según la marca y el tipo de masilla epoxy, puede llegar hasta la media hora.
Saber este dato es fundamental para que mezcles sólo la cantidad que necesites y no hagas más cantidad para no desperdiciar tiempo y dinero.
Además, debes de saber que cuanto más grande sea la cantidad preparada más rápidamente tendrá lugar la reacción química que endurece la masa.
Si has previsto trabajar durante un tiempo largo, lo mejor es que separes pequeñas porciones y las introduzcas en el frigorífico o nevera. De esta forma, se retardará el tiempo de curado.
Tiempo de secado
La plastilina epóxica suele secarse por completo de 24 a 48 horas a una temperatura de 20 grados.
Esta temperatura ambiente influye en el tiempo de secado. Si trabajas en condiciones de frío y humedad puedes obtener esta temperatura en un horno de secado que puedes fabricar con una caja de madera, de cartón y una bombilla. En realidad, cualquier fuente de calor te servirá.

El modelado
En este paso debes de considerar si vas a utilizar un esqueleto o estructura de alambre sobre la que se dispondrá la escultura.
Lo ideal es utilizar pequeñas porciones de masilla epoxi para conformar la forma del objeto.
Unificar formas
Para unificar los distintos volúmenes, lo único que debes hacer es pasar un pincel sobre la superficie impregnado en alcohol de 96 grados. El resultado será una superficie más lisa y uniforme.
Dejar secar los volúmenes base
Si estás realizando una figurilla, lo mejor es dejar endurecer el volumen base, antes de aplicar más masilla para trabajar los detalles. En un horno de secado el proceso será más rápido.
Este paso no es necesario en todos los trabajos.
Volúmenes planos (Vestimentas y bases)
Si necesitas conseguir una lámina de masilla para simular ropa o de base de piezas de bisutería, sólo tienes que hacer la mezcla y aplanarla con un rodillo.
Para evitar que la masilla o plastilina epóxica se pegue al rodillo y a la superficie o que quede con las marcas de la mesa de trabajo o el rodillo, el polvo de talco es fundamental.
Basta con espolvorear la mesa y la masilla conforme la vamos aplanando hasta conseguir el grosor deseado.
Una vez conseguida la lámina, eliminamos los bordes resquebrajados y le damos la forma deseada.
Lijado
Durante el proceso y según las necesidades, deberás lijar la pieza para eliminar rugosidades e imperfecciones. Para ello, puedes utilizar lijas de esponja de varios granos y lana de metal de lija.
Primero utiliza las esponjas de los granos más gruesos y después las de granos más finos. La última pasada la darás con una lana de lija.

Los detalles
Sobra decir que antes de que la masilla epoxi endurezca definitivamente debes de realizar los detalles de pliegues, ropas y decoración.
Para ello, los útiles de modelar metálicos de la forma que necesites son los mejores.
¿Cómo conservar la masilla epóxica una vez abierto el paquete?
Debes de guardar cada parte en un paquete separado para evitar el contacto entre los dos elementos. Un film de plástico es ideal.
Dónde comprar masilla epoxi de modelar al mejor precio
Este producto lo puedes comprar en establecimientos físicos, pero también en tiendas online.
Tiendas físicas
En España, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Guatemala, Venezuela, Honduras, El Salvador y otros países de habla hispana, lo puedes encontrar en establecimientos físicos, pero sobre todo online.
España cuenta con tiendas en las principales ciudades como Feroca en Madrid y Formx y SagristáProducts en Barcelona.
Venta online de masilla epoxi
Numerosas marcas han elegido internet como sistema de venta y distribución principal. Entre estas marcas destacamos Milliput, Artesano, Epofer, Axon, Clay, Chavant, Le Beau Touché, Clayette, Monu, Castilene, Wed, Super Sculpey y J.Herbin.
Amazon es la plataforma que en la actualidad reúne a los principales fabricantes y vendedores de masilla epóxica de las marcas más prestigiosas.
Sus ofertas y rebajas constantes permiten que encuentres plastilinas y masillas epoxi más baratas en época de promoción.
Además, te permite encontrar muchos otros productos complementarios como plastilinas para moldeo, arcillas y Worbla.